Conoce el Módulo de Pagos y Cobros Masivos (incluyendo pagos en línea)

En libredte.cl se ha habilitado un nuevo módulo de pagos y cobros masivos para nuestros usuarios Plus, esta funcionalidad permitirá:

  • Asignar un cobro a un documento temporal (cotización) o a un documento real (DTE emitido).
  • Realizar el pago del cobro:
    • En la página web de libredte.cl
    • A través de un servicio web
    • Automáticamente a través de pagos en línea (actualmente Khipu, se está habilitando Transbank)
pagar
  • Consultar el estado de un cobro:
    • En la página web de libredte.cl
    • A través de un servicio web
cobros_pendientes
  • Cuando se realiza un pago, LibreDTE puede notificar a tu aplicación a través de un servicio web de tu software propio para que sepas que se recibió un pago y lo puedas confirmar consultando el servicio correspondiente en libredte.cl
  • También es posible generar el pago de cualquier documentos (temporales o emitidos) que no tengan cobro asociado, en cuyo caso se generará un cobro automáticamente para el documento que se desea pagar.
  • Es posible tener cobros automáticos, o sea en cuanto se crea un DTE temporal (cotización) o DTE temporal automáticamente se crea el cobro asociado.
  • Si el cobro tiene fecha de vencimiento, se recordará el día del vencimiento al receptor el pago del cobro si es que aun no lo ha hecho de manera automática.
  • En los correos de los documentos temporales (si es cotización, o sea si es factura o boleta) se incluirá un enlace para hacer el pago.
  • Se pueden completar los datos de cuenta bancaria para activar la forma de pago “depósito o transferencia” en la página del pago, con lo cual se generará un voucher en PDF con los datos del pago que se debe realizar.

Lo anterior aplica a cualquier cobro que se genere en el sistema.

Cobros Masivos Programados

Adicionalmente existe la posibilidad de crear cobros masivos programados para servicios periódicos, esto permitirá generar automáticamente el cobro y enviarlo a los receptores para que realicen el pago. Las características de los cobros masivos programados:

  • Definir cobros masivos, los cuales son la base para los cobros programados, estos tienen:
    • Frecuencia: anual, mensual, semanal o diaria.
    • Se puede especificar días de vencimiento después de la emisión
    • Indicar si se emite automáticamente (proceso nocturno)
    • Indicar si se debe emitir cierta cantidad de días antes que corresponda el cobro
    • Indicar si se debe enviar automáticamente  el cobro generado por correo electrónico al receptor
    • Se puede informar si es servicio periódico domiciliario o no domiciliario. En cuyo caso, además se incorpora el periodo que puede ser anticipado o no respecto a la fecha de emisión del documento.
    • Se definen los items que se deben cobrar, esto es importante, ya que sólo se pueden cobrar servicios que estén codificados. Estos tienen cada uno:
      • Indicador si es opcional o no (uso futuro).
      • Descripción personalizada, con macros para variables: descripción original, mes cobro y año cobro.
      • La cantidad que se cobrará por cada item
  • Cada cobro masivo, permite programar, según la frecuencia, cobros. Estos cobros son los que se hacen a los receptores finalmente, estos pueden:
    • Tener el tipo de documento que se generará: factura o boleta
    • Si se debe generar sólo la cotización (dte temporal) o se genera en cambio el DTE real (emitido y enviado al SII).
    • Fecha de siguiente cobro.
    • Listado de items, en caso que no exista este listado se usa el listado del cobro masivo que tenga cantidad diferente a 0. Este listado permite personalizar el cobro para cada cliente cuando hay cantidades que son variables (ej: cobro de agua potable). Cada item tiene:
      • Descripción personalizada para el receptor (mismas reglas que en cobro masivo)
      • Cantidad personalizada para el receptor
      • Descuento personalizado para el receptor
cobro_programado

Los cobros masivos programados generan cobros que son tratados igualmente que los generados manualmente explicados anteriormente.

Si eres usuario de libredte.cl y estás interesado en saber más de este módulo escribe tus consultas en https://libredte.cl/contacto/tecnico

¡Pronto se empezará a publicar documentación y videos sobre este nuevo módulo de libredte.cl!

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *